
Santiago vibra con el inicio de su carnaval: cultura, familia y diversión
February 10, 2025
Carnaval de Santiago II: personajes y comparsas
February 21, 2025Si hablamos de carnaval, hablamos de tradición e historia. En Santiago se unen ambas, sosteniendo uno de los carnavales más populares y auténticos de la región. La fiesta se extiende todo el mes de febrero y suele agotar 4 domingos consecutivos de colorido, bailes y alegría, tanto de quienes se disfrazan como del público que asiste a presenciar los desfiles.
Los primeros desfiles de carnaval en Santiago pueden situarse en el siglo XIX, según concuerdan los historiadores. La fiesta surgió vinculada al triunfo de la Restauración de la República, específicamente un año después en 1867. La consabida evolución llevó a que se celebrará también para la Independencia Nacional, tomando este último más relevancia y conservándose a través de los años.
Además de los carnavales populares, fue tradición por mucho tiempo la fiesta del Centro de Recreo, un espacio donde la aristocracia local celebraba sus actividades sociales y culturales. Allí también se presentaban comparsas y personajes, realizando competencias para premiar a las mejores.
Los dos bandos tradicionales de lechones (personaje principal del carnaval de Santiago) eran pepineros y joyeros. El primero, del sector Los Pepines; el segundo, del sector La Joya. La diferencia principal radica en las caretas: cuernos y pico.
Mientras la careta de lechón pepinero tiene los cuernos anchos y más largos que terminan en puntos finos y pico ancho parecido a un pato, la careta de lechón joyero presenta cuernos arqueados con pequeños cachitos y el pico semejando a un cerdo.
Más adelante se suma la variante del sector Pueblo Nuevo, que parte de la careta joyera: los pequeños cachitos terminan en flores.
El recorrido del carnaval ha cambiado desde sus inicios hasta la actualidad, reflejando el crecimiento en la convocatoria festiva y otras razones logísticas vinculadas a la difusión audiovisual, la comercialización de espacios para marcas auspiciadoras, entre otros elementos propios de la vida contemporánea.