
Carnaval de Santiago I: historia de una tradición
February 12, 2025
VISIT SANTIAGO DESTACARÁ SU POTENCIAL TURÍSTICO EN ANATO 2025 CON DOS CONFERENCIAS EXCLUSIVAS
February 26, 2025La careta del lechón tiene tres variantes tradicionales. La joyera, del barrio La Joya, lleva careta de pico ancho parecido a un pato y cuernos largos y lisos. La pepinera, del barrio Los Pepines, con cuernos llenos de puyas o espinas y pico largo similar a un cerdo; y la de Pueblo Nuevo, del barrio homónimo, que toma de base la pepinera y las puyas terminan en flores.
Otros personajes que también desfilan son el robalagallina, Nicolás Den Den, Se me muere Rebeca, La muerte en Yipe, Papá Mi Hijo, Indios; además de comparsas de muñecas, escenificaciones de pasajes de la historia dominicana o sucesos de la actualidad noticiosa que manifiestan la creatividad del pueblo.
El robalagallina es un personaje hecho por hombres, mayoritariamente: representa a una mujer voluptuosa, con pechos y glúteos enormes, con vestidos coloridos; se acompaña de cartera, sombrilla, muñeca, que mueve con gracia mientras se desplaza, haciendo manifiesta su picardía y alegría.
En el caso de Se me muere Rebeca, se trata de una denuncia sobre los servicios de salud: representa una madre preocupada por su hija enferma (lleva una muñeca en brazos). El nombre del personaje viene dado por la consigna que repite: “se me muere Rebeca”.
Sobre Nicolás Den Den, se trata un personaje propio de Santiago: un oso de un circo con su domador. El oso va encadenado para que no escape. La leyenda cuenta que ambos se habían quedado en la ciudad luego de la partida del circo.
Curioso el caso de un personaje más reciente, de este siglo XXI: las Marolas, un grupo de mujeres que pintan su piel de negro y se visten con trajes de flores, al igual que las mujeres que aparecen en las obras del artista santiaguero Danilo de los Santos. Este es un caso que revela un vínculo inaudito en el carnaval dominicano: artes visuales y expresión popular.