
Visit Santiago impulsa su proyección internacional en el Tradeshow de Miami 2025
April 9, 2025Santiago conserva en Semana Santa la tradición de visitar las siete iglesias. Es un recorrido por siete templos y los altares que se realizan especialmente para la adoración a la Eucaristía y la vigilia junto al Señor desde el Jueves Santo hasta el Viernes Santo.
Aunque en principio se realizaba en las iglesias del centro histórico, ahora incluye otros templos concurridos como la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes dentro del politécnico homónimo, la capilla de las Hermanas del Perpetuo Socorro y del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
En el centro histórico y sus alrededores se puede visitar la Catedral Santiago Apostol el Mayor, el Santuario Nuestra Señora de la Altagracia, la parroquia San Antonio de Padua y la parroquia San José de la Montaña.
Además de apreciar la belleza de cada monumento con la sagrada eucaristía, el recorrido sirve para apreciar el rico patrimonio religioso y arquitectónico de la Ciudad Corazón.
Por ejemplo, la Catedral, que tiene sus orígenes en una iglesia parroquial que fue destruida por un terremoto en 1842 y cuya estructura actual fue construida entre 1868 y 1894, a pesar de las diversas remodelaciones en los últimos dos siglos, ostenta un estilo ecléctico que sigue el rito romano o latino. Desde 1994, es la sede de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, que fue creada como diócesis en 1953 por el Papa Pío XII.
Sobre la parroquia San Antonio de Padua puede decirse que data de 1912. Ubicado en la calle Del Sol, a pocas cuadras de la Catedral, en esa misma ubicación hubo otro templo anterior erigido en 1901 y que sustituyó al destruido por el terremoto de 1842.
En tanto que el santuario a la Virgen de la Altagracia (elevado a esta categoría en el 2000), tuvo una edificación anterior cuya construcción inició en 1874 y fue bendecida en 1895. El actual fue consagrado el 29 de marzo de 1953, festividad de Domingo de Ramos. Destaca el precioso altar de mármol que se conserva aún; detrás de este se vislumbra el Cristo crucificado.